La realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos: ordenadores, móviles Android, Iphone, etc.
Esta tecnología crece día a día y cada vez está más próximo a nosotros. No será sorprendente que en un par de años está tecnología se emplee en nuestro día a día y avance de forma exponencial
La realidad aumentada tiene una serie de componentes:
- El monitor del ordenador: es donde se ve reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada.
- Cámara web: la cual toma la información del mundo real y la transmite a un software de realidad aumentada.
- Software: es el programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
- Marcadores: son hojas de papel con símbolos que el software es capaz de interpretar y de acuerdo a un marcador específico realiza una respuesta específica.
Hoy en día existen diversas aplicaciones para utilizar la RA. A continuación citaré un par de aplicaciones para emplear la Realidad Aumentada:
- LearnAR: "eLearning with Augmented Reality", se trata de una herramienta de aprendizaje interactivo. Son diez programas de estudios para maestros y estudiantes que ayuda a estos a explorar mediante la combinación del mundo real con los contenidos virtuales empleando una cámara web.
- WordLens: esta aplicación permite traducir las palabras que aparecen en una imagen solo con tomar una fotografía, y al momento se obtiene la traducción de ese texto. Es un proceso sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario.
Podemos pensar que esta tecnología no se emplea mucho en el ámbito educativo, pero estamos equivocados. A continuación mostraré un par de proyectos en los cuales se emplea dicha Realidad Aumentada:
- Londres a través de R.A con AURASMA: en este caso, una profesora de Educación Infantil enseñó a sus alumnos la ciudad de Londres mediante imágenes con R.A. a través de la aplicación AURASMA. Es algo muy sencillo gracias a estas aplicaciones. http://lospequesdemicole.blogspot.com.es/2014/05/londres-traves-de-ra-con-aurasma.html
- La península de la Magdalena: los alumnos de sexto de Primaria del colegio de Salesianos de Santander llevaron a cabo un proyecto cuyo objetivo era seleccionar los 15 espacios más significativos de la Península de la Magdalena y realidad una capa de RA geolocalizada. A mayores de esta tarea, realizaron un libro aumentado. http://www.rauldiego.es/la-peninsula-de-la-magdalena-guia-visual-y-ampliada/
Mi propuesta didáctica con la Realidad Aumentada para alumnado de Educación Primaria.
Mi propuesta de empleo de Realidad Aumentada en la educación sería en las matemáticas. Gracias a ella podría conseguir que los niños entendiesen mejor las figuras geométricas: círculo, cuadrado, icosaedro, etc. De este modo los niños podrían observar y percibir porque están formadas estás figuras geométricas: sus lados, las figuras que los forman, tamaño, etc. Creo que es un buen uso de la Realidad Aumentada y que sería de gran ayuda para los alumnos a la hora de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario