Un edublog es un blog orientado a la educación, por lo tanto ha de ser atractivo a simple vista y con una estructura y una planificación determinada y clara. A continuación expondré lo que considero la estructura ideal de un edublog.
- Lo principal de un blog es su diseño, es decir, que resulte atractivo a primera vista al lector y lo llame a leer. Dentro de este diseño podemos incluir también el título, el cual ha de ser corto y que resuma de forma idónea sobre lo que va a tratar el blog.
- La estructura del blog es otro factor importante, con esto me refiero a la colocación de los gadgets, el orden de la entradas, los enlaces externos, el pié de página, ect. Una buena estructura favorece la búsqueda de material o herramientas que el lector esté buscando.
- La descripción del blog es algo muy importante. En ella debemos escribir resumidamente sobre lo que va a tratar el blog. Otro factor importante es la descripción de la persona que lo escribe, con esto me refiero por ejemplo a los estudios que posee.
- Otro aspecto a tener en cuenta es la creación de tareas. Esto es muy importante ya que implica la participación de los lectores en debates y comentarios sobre las entradas del blog. En estos debates tiene que primar la libre expresión de lo que cada uno piensa, siempre desde el respeto.
Algunos ejemplos de actividades que podemos incluir en nuestro blog son las siguientes:
- Subida de apuntes por parte del profesor y también de los alumnos.
- La creación de debates sobre un tema de la actualidad o la creación de un cuento en conjunto a base de una serie de pautas iniciales.
- Ayudar a resolver dudas o problemas que te puedes encontrar a la hora de estudiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario