Visitas

jueves, marzo 24, 2016

Vídeo mensaje








Transcripción:
Hola. Este video es para la última actividad de la práctica 2 de la materia de Escuela, Comunidad y TIC. Esta actividad consistía en la creación de un blog mediante la aplicación de Blogger y trabajar sobre el: añadiendo gadgets, creando páginas y entradas, buscando información sobre el uso de los blogs en la educación y sobre la realidad aumentada y su uso didáctico. Considero que todo lo que he hecho en esta práctica es nuevo para mí, ya que nunca antes había creado un blog, aunque sí que tuve algún profesor que trabajaba con ellos. Creo que esta práctica me va a resultar de ayuda en mi futuro en la enseñanza. En lo que respeta a la autoevaluación, considero que hice todas las actividades más o menos bien, por eso la nota que me pondría estaría entre un 7 y un 8.

Entrada de prueba

Entrada de prueba

Este entrada está escrita desde el correo correo electrónico. Un saludo.

Inserción de vídeo

EDUBLOG

En esta imagen se muestra alguna de las utilidades que tiene un blog. En este caso se trataría de una revista digital escolar en forma de blog, en la cual se pueden insertar imágenes, vídeos, animaciones y sobre todo la gente puede escribir comentarios en las entradas del blog.
Con esta imagen quería expresar la gran utilidad que puede tener el uso de los blogs en el ámbito escolar, ya sea para publicar contenidos de una asignatura o para debatir y expresar la opinión de cada persona acerca de un tema.


“El uso educativo de las TICs fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.” (Pontes, 2005)

Edublogs: qué son y su finalidad, programas para su creación y usos en la pedagogía constructivista

¿Qué es un edublog y para que sirve?

El término edublog nace de la unión de education y blog. En este sentido podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Los edublogs son herramientas que forman parte de la Web 2.0 y apoyan la enseñanza a través de ella, en la cual un autor o un conjunto de autores "depositan" información para que pueda ser vista y comentada por otros usuarios.
Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental:ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento.

Los edublogs tienen muchas finalidades: en el ámbito escolar el edublog mantiene una relación entre el alumnado y el profesor. estos sirven para que los alumnos busquen información de manera autónoma y dinámica, fomentando de esta forma su capacidad crítica y que seas los alumnos los protagonistas de su propio aprendizaje.

Según Trejo Delarbe (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en
este nuevo entorno: 

“La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre
ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha
convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad
laboral y las opciones sociales de las personas” (pág. 362).



¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?

En la web podemos encontrar muchos programas o herramientas gratuitas para crear un blog de una forma sencilla. Podríamos decir que las más conocidas por la gente son: Blogger, Wordpress y Tumblr. Estas webs nos permiten crear de forma gratuita y sencilla nuestro propio blog y mostrarlo a quienes deseemos. 
A continuación adjunto el enlace de un propio blog en el que se muestran las 10 mejores plataformas online para la creación de un blog: http://wwwhatsnew.com/2012/03/24/las-10-mejores-plataformas-online-para-crear-tu-propio-blog-gratis/ 


¿Cuáles son los usos del blog en una pedagogía constructivista?



La pedagogía constructivista se basa en que el alumno busque las herramientas que le permitan construir sus propios conocimientos y resolver los problemas. De este modo, el profesor ejerce un papel de intercesor, poniendo estas herramientas a disposición del alumnado para que este construya su propio aprendizaje.


"Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital."


En la pedagogía constructivista algunos de los usos que yo daría a los blogs podrían ser los siguientes: 


  • Medio de comunicación entre el profesor y los alumnos: en el blog el profesor puede "subir" los apuntes y materiales necesarios para que los alumnos realicen un trabajo o estudien un tema. Estos materiales pueden ser comentados en dicho blog, creando de este modo una relación y una comunicación entre el alumnado y el profesor. 
  • Medio de comunicación entre los alumnos: el blog puede ser una buena plataforma en la que los alumnos "depositen" los apuntes tomados en clase para el resto de los compañeros que no pudieron asistir a clase. También puede servir como foro en el que se debaten dudas acerca de un problema sobre un tema. 
  • Aumento de la capacidad crítica: el blog puede servir también para aumentar la capacidad crítica de los alumnos. Esto se consigue haciendo que el alumno escriba y comente su opinión acerca de un determinado tema de interés. De este modo fomentamos la escritura y la capacidad crítica. 
  • Búsqueda de información: los blog pueden ser utilizados para buscar información sobre algún tema, por ejemplo, buscar información sobre el franquismo en el blog de un historiador. Esta información tiene un problema, ya que no sabes si esa información es correcta o está equivocada.